
"El éxito es cuando la preparación y la oportunidad se encuentran"
Bobby Unser (Piloto de automovilismo estadounidense)



En Breathe, Connect & Play, creemos que debe existir un fuerte vínculo entre clientes / deportistas y terapeuta. Es a través de este vínculo único que nos permitirá poder trabajar desde el entendimiento de las razones, buscando llegar a las soluciones más benéficas. Cualquiera que sea el tema que se busca trabajar, una
de las cuestiones más importantes es poder sentirse en un espacio seguro, sabiendo que, aun cuando existen retos dentro del trabajo terapéutico, es un paso más para poder llegar al objetivo planteado.
Desde el año 2020, la Psic. Mariana Rincón, ha acompañado a varios clientes en su proceso terapéutico, trabajando temas como procesos de duelo, apoyo emocional, problemas de autoestima, síntomas ansiosos y depresivos que se ven reflejados en calidad de vida, conflictos laborales o familiares, gestión de emociones, entre algunos más, llevando un seguimiento rutinario durante el proceso del cliente. De la misma manera, a partir del año 2023, ha comenzado con procesos en el ámbito deportivo, introduciendo Mindfulness y diferentes herramientas con los deportistas, para poder incrementar su rendimiento.
Si quieres conocer más sobre la Psic. Mariana Rincón…

El secreto de la salud mental y física es vivir el momento presente sabiamente.
- Buda -


ENFOQUE CLÍNICO
“Nunca he creído que la terapia sea un signo de debilidad; he descubierto que más bien es al contrario. La voluntad de tener un espejo frente a ti requiere fuerza”.
Brooke Shields (Actriz estadounidense).
“La auténtica felicidad se deriva de elevar el listón de uno mismo, no de evaluarse a sí mismo frente a los demás”
Martin Seligman. (Psicólogo y escritorestadounidense).
En Breathe, Connect & Play, trabajamos el proceso terapéutico desde un enfoque gestáltico centrado en el presente, trabajando a veces también con herramientas de terapia conductual. Dependiendo de la situación que cada cliente quiera trabajar, se brindan herramientas útiles para que se pueda sobrellevar, manejar y solucionar las situaciones que le provoquen malestar.

ENFOQUE DEPORTIVO
Se trabaja desde el acompañamiento y el desarrollo de herramientas para que los deportistas puedan implementar en su día a día tanto en el entrenamiento, como en días de competición.
Trabajamos con la atención y la importancia en el momento presente, usando técnicas y herramientas de mindfulness para poder lograr estados en los deportistas que lleven a un mejor rendimiento y bienestar.

Mindfulness

Prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación.
"
"
Mindfulness permite reconocer lo que está sucediendo mientras está sucediendo, aceptando activamente el fluir de la experiencia tal cual se está dando. Así es que, aunque experimentemos algo desagradable (por cierto algo inevitable en la medida en que estemos vivos), podremos ahorrarnos el sufrimiento añadido de tener que lograr que aquello desagradable desaparezca. Quedarse solo con lo que experimentamos sin agregar nada más es lo que la práctica de mindfulness permite.

Mindfulness se describe como

Durante los últimos 30 años, la práctica de Mindfulness o Atención Plena está integrándose a la Medicina y Psicología de Occidente. Es aplicada, estudiada científícamente y por ello reconocida como una manera efectiva de reducir el estrés, aumentar la autoconciencia, reducir los síntomas físcos y psicológicos asociados al estrés y mejora el bienestar general.
Debido a su formación como psicóloga deportiva y en Maestría de Mindfulness en contextos de la salud e investigación, a la Psic. Mariana le gusta poder llevar estos conocimientos a sus sesiones tanto en el contexto deportivo como en el contexto clínico.


Con el paso del tiempo Mariana ha visto que tanto deportistas como clientes con los que lleva este tipo de manejo en sesiones, tienen una mejoría tanto a nivel emocional, como a nivel de desarrollo y rendimiento en sus procesos.
Mindfulness nos ayuda a llevar los procesos de una manera más plena, más consciente y más humana. Como psicóloga y deportista lo aplica en su persona, sabiendo los beneficios que se tienen tanto a corto, como a largo plazo. Es una decisión consciente para su beneficio y bienestar personal que tiene un gran peso de validación científica.


